diciembre 2019 - Formación Profesional Alicante
¿Podemos ayudarte? 965 150 300

Curso práctico de trabajos en Altura

Los estudiantes de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y Técnico Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados de la Escuela de FP de FEMPA, han finalizado con éxito su formación práctica de trabajos en altura.

FEMPA ofrece formación específica dirigida a los trabajadores que por su actividad profesional realizan trabajos que durante su desempeño plantean situaciones de riesgo de caída en altura (ej. Instaladores Eléctricos, Operarios de la construcción, operarios de mantenimiento, instaladores de telecomunicaciones, instaladores de climatización, paneles solares, etc.).

Al finalizar su ciclo, los alumnos de la Escuela de FP de FEMPA conseguirán su titulación oficial en electricidad + TODA LA FORMACIÓN QUE PIDEN LAS EMPRESAS DEL SECTOR

Visitamos TESCOMA

Los alumnos del ciclo de formación profesional de Técnico en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales visitan las instalaciones de TESCOMA de la mano de Ángel Ortuño  y José Ramón Gonzalvez.

Tescoma con sede central  en Zlín mantiene una estable posición de liderazgo en el mercado mundial de la fabricación de utensilios de cocina.

Tescoma ofrece sus productos en mercados extranjeros desde 1994. Con sus diferentes sedes en el extranjero en: Republica Checa, Italia, Portugal, Eslovaquia, Alemania, Polonia, Ucrania, Rusia, España

Los productos Tescoma son enviados desde la central de República Checa que tiene una superficie de 50.000 m2 con más de 500 comerciales repartidos por toda Europa, más trabajadores de logística y personal de la nave, cada día salen del centro de distribución cientos de miles de productos con destino a la central de Tescoma Italia y de allí son re-exportados y pueden ser encontrados hoy en  más de 100 países de todo el mundo.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA FP DUAL

Todos conocemos el término «aprendiz» que en otros tiempos fue una figura laboral. Hace ya bastantes años que desapareció, y ahora reaparece de la mano de algo que denominamos FP DUAL: se trata de que parte de la formación de estudiantes de FP sean trabajando en una empresa (entre el 33% y el 50% del tiempo de formación). De esta manera la formación es mucho más cercana a la realidad de las empresas en las que luego se trabajará, sin perder los fundamentos que da el centro educativo.

La Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana ha realizado un estudio acerca del funcionamiento de este novedoso sistema que lleva 5 años de funcionamiento. Dicho estudio, realizado por una empresa externa (Infyde), fue presentado a los diferentes agentes que estamos alrededor de la FP Dual en el Hotel Huerto del Cura de Elche el martes 10 de diciembre. Para ello convocó a centros educativos de FP, un grupo de alumnos de FP Dual, asociaciones de empresarios, sindicatos y empresas, para conocer el resultado de dicho informe, y dialogar acerca de ello.

Del encuentro, en el que también se escucharon las voces de estudiantes, federaciones de empresarios, sindicatos y empresas se destacó la satisfacción de todos acerca del sistema. Surgieron líneas de mejora en la estructura de funcionamiento en centros públicos, en la gestión administrativa, en la formación de instructores de empresa y, sobre todo, en la comunicación a la sociedad (con especial importancia a las empresas) de este sistema de formación.

Confiamos en seguir encontrando maneras de mejorar nuestro sistema de formación, de modo que aprovechemos mejor en nuestra sociedad el talento que tenemos en nuestros conciudadanos.

INNOVATION DAY: “La FP y los empleos del futuro”

El próximo 5 de febrero de 2020 tendrá lugar una Jornada de Innovación dirigida a estudiantes de 4ºESO y BACH, en las instalaciones de FEMPA.

Será un día en el que las empresas líderes en el sector del metal plantearán los retos a los que se enfrentarán los empleos del futuro. ¿Cómo cambiará el entorno laboral en los próximos años?¿Cuáles serán las tecnologías que lideren este cambio? ¿Qué es eso de la Industria 4.0?

Estas cuestiones son las que los alumnos responderán por ellos mismos al trabajar mano a mano con las empresas resolviendo sus retos. Se trata de una experiencia que fomenta el learning by doing, la innovación y la creatividad de los más jóvenes.

Además, veremos cómo la FP es ya un vehículo clave para estos empleos del futuro y de cómo las grandes empresas están apostando por esta formación.

¿En qué consistirá?

Los protagonistas la Jornada serán los alumnos de 4ºESO y BACH que trabajarán durante una jornada en equipos de 5 alumnos para dar respuesta a los retos que plantean las empresas.

Los participantes:

  • Asistirán a una masterclass sobre herramientas de innovación y pensamiento disruptivo.
  • Las empresas plantearán su reto.
  • Los equipos trabajarán en una solución, guiada por facilitadores.
  • Presentarán sus soluciones al jurado (representantes de la empresa correspondiente).
  • El jurado entregará un premio a la solución ganadora.

¿Qué van a aprender?

  • A trabajar con metodologías ágiles y de pensamiento creativo.
  • A trabajar en equipo.
  • Las ventajas que encuentran las empresas en la FP.
  • Cómo serán los empleos del futuro.

¡Súmate a esta iniciativa para impulsar el talento de los jóvenes!

Contacta con la Escuela de FP de FEMPA ahora

Tel. 965 150 300 – 671 697 996

Mail info@formacionprofesionalalicante.es

Nueva sesión de Soft Skills

Nuestros alumnos de la Escuela de FP de FEMPA participan en una nueva sesión de Soft Skills.
Las Soft Skills son atributos personales que se necesitan para tener éxito en el ámbito laboral y cada vez son más demandados por las empresas:
• Habilidades de Comunicación
• Creatividad
• Inteligencia emocional
• Pensamiento crítico
• Trabajo en equipo
• Gestión del tiempo
• Adaptabilidad

Ciclos FP Escuela FP FEMPA

 

Escuela FP FEMPA